Logo 054

Hacerse la rata

No es un invento argentino. El hábito se conoce en cada rincón del mundo. Pero la manera en que lo llamamos aquí, tiene su historia.

Por Rael

No me mientas, no me vengas con que nunca te “desviaste” en el camino de tu casa al colegio y faltaste a clase. O que no mentiste un dolor de panza, esperando que tu mamá se apiade de vos y no te mande a la escuela. Como mínimo tuviste ganas de hacerlo.

Siempre fue una tentación irresistible. Lo fue a comienzos del Siglo XX, para los alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires que eran pupilos. Además de ser famoso por su nivel académico, el Colegio imponía una estricta disciplina y era imposible escaparse. Pero todo imposible tiene su grieta y los estudiantes encontraron accesos secretos a los carácterísticos túneles que recorren esa zona bajo tierra. Y por allí se escapaban, escabulléndose como las ratas que infestaban esos oscuros pasadizos.

Ahí nació el término ratearse o hacerse la rata, para referirse a esos días en que no tenés ninguna gana de ir a la escuela y te desviás en el camino.

Así se llama en gran parte de la Argentina, pero también hay otras maneras de denominar esta evasión: hacerse la sin-cola (Mendoza) o la chupina (Córdoba, San Juan) o la rabona (en casi todo el país) o la yuta (Salta, Jujuy) que es como lo mismo, ya que una cosa chupina, rabona o yuta es corta o un animal sin cola.

Pero ratearse no es un invento argentino. Sólo en los países de habla hispana, eso mismo tiene tantos nombres como alumnos ausentes prácticamente: hacerse campanas, la vaca, la cuaja, la chancha, la perra o la cimarra, la pinta, el sueco, tirarse la pera o comerse la guayaba, chacharse, pelarse, fumarse o petarse las clases, jubilarse, latar, pirar, capar o colgar clase, echarse los turnos o la pinta o la juyona, pintar venado, comer jobos o la guásima, volarse, rocharse, hacer salera o la ruta o pirola o novillos y mil quinientos etcéteras.

Y también tiene otros nombres en otros idiomas en cada rincón del mundo. Porque donde haya una escuela, habrá alguien que quiera ratearse.

Estos 20 años escribimos un montón...
¡Seguí leyéndonos!

Catamarca

El incomparable Campo de Piedra Pómez de Catamarca

Esta es una zona con mucha historia, pobladores nativos de distintas etnias, varias guerras calchaquíes, masacres, la llegada de los Incas que incorporaron la zona a su imperio, la conquista española…Mucha historia. Pero quiero contarles de otra cosa aún más antigua, de unos cientos de miles de años, más o menos.

Leer más »