Logo 054
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Una visita a Roque Pérez

Nos invitaron a conocer el lugar y fue un viaje a la serenidad del campo y a un pasado y una historia que todavía se vive y se palpita por sus calles y caminos.

Nota y fotos: Darío Dress

La gente del lugar dice que Roque Pérez queda a un termo de distancia de la Capital Federal. Mate más, mate menos, estamos hablando de unos 135 kilómetros por la RN 205.

En Octubre de 2018 nos invitaron a conocer la localidad y sinceramente no teníamos idea con qué nos íbamos a encontrar ni quienes eran nuestros compañeros de viaje. Éramos 5 personas en el auto, todos periodistas: Alicia Santiago, Sandra Kan, Horacio Pereiro y Hernán Couste, quien me invitó. Ni bien llegamos nos recibió Martín Parzianello Coordinador de Turismo.

Martín nos contó todo lo que hay para hacer en Roque Pérez: «tenemos el Mercado Bien Auténtico que es una feria enorme que se hace el segundo domingo de cada mes y todas las cosas que hay ninguna está las góndolas, son 60 prestadores de rubros diferentes todos con habilitación municipal desde textil, reciclado crochet, plantas carnosas y suculentas, pijamas, juguetes artesanales, velas, bijouterie, arte en hierro, vidrio, saumerios, hay una estación saludable en el rubro pastelería, también para veganos y vegetarianos y sin TACC, cerveza artesanal, chocolatería, panes artesanales, artículos con cuero, mermeladas, aceite casero, pizzas artesanales, tacos, empanadas, ropa, guardapolvos, uniformes y 4 food truck. Allí toman su propio vermú roqueperense, siempre con show de música local».

También nos contó de la Noche de los Almacenes de Campo el primer sábado de enero se reúnen unas 20 mil personas: todos los parajes rurales abren sus mercados con música y danza y los restantes sábados hay corso rural. Estos mercados son de los años 1800 y algo, realmente son lugares encantadores de esos que no existen más, súper recomendable ir en auto y pasear por todos los almacenes.

En febrero está el carnaval de la década del 30 con milonga, en la localidad de La Paz Chica y tienen la Fiesta de la Empanada, el 24 de junio la fiesta de la autonomía del pueblo, en septiembre el Festival Nacional de Cine Luz del Desierto donde participaron más de 400 películas y la Feria Regional del Libro, el 1 de diciembre la Fiesta Provincial de la Pizza a la Parrilla.

También se puede visitar la Estancia La Dulce donde Vincent Chevallier, el dueño, te recibe y podés comer y alojarte. Pasando de camino a la estancia se encuentra el criadero de cerdos más grande de Sudamérica «La Biznaga».

Cuenta la leyenda que Sarmiento plantó un árbol en paraje La Paz Chica en la estancia del Dr. Roque Pérez y que Perón jugaba a la pelota con la cabeza de Juan Moreira.

Y hablando de Perón nos enteramos que Roque Pérez es su ciudad natal, visitamos lo que fue su casa de niño que hoy funciona como museo. Sucede que como allí no había registro de las personas su madre tuvo que ir a anotarlo a Lobos, localidad contigua, y es por eso que se suele decir que nació en Lobos.

Es un muy buen plan poner un termo de distancia entre el ruido y la rutina de la ciudad y este apacible y delicioso rincón de la provincia con tanto para ofrecer.

Se puede llegar en auto, o en bus desde La Plata con Plusmar, Rápido Argentino y Del Plata Bus y desde Capital Federal con Pullman Gral Belgrano desde Retiro y Liniers . También desde Alto Palermo con Chárter Del Sur y con Zeros Tour de lunes a viernes desde el centro en la Av. 9 de Julio.

Estos 20 años escribimos un montón...
¡Seguí leyéndonos!