Descripción
-
Salidas 2023:
> Mayo: Domingo 21 a Sábado 27
> Julio: Domingo 16 a Sábado 22
> Septiembre: Domingo 17 a Sábado 23
> Octubre: Domingo 15 a Sábado 21 -
Duración: 7 días / 6 noches.
-
Ubicación: Tilcara >> Parque Nacional Calilegüa.
-
Finaliza en: San Salvador de Jujuy (Opcional: traslado al aeropuerto de Salta).
-
Modalidad: Trekking Travesía Intenso.
-
Dificultad: Exigente. Recomendamos haber caminado al menos una vez previamente con mochila de trekking de travesía, aunque no se requiere de experiencia previa. Es requerido haber dormido alguna vez en carpa.
Caminando por pueblos y caseríos desde la puna hasta la selva, todavía hoy se siente la presencia de aquella cultura milenaria y misteriosa que despacito se va esfumando bajo nuestra civilización. El descubrimiento de América sucedió hace ya mucho tiempo, pero aún quedan lugares olvidados como el que proponemos recorrer: una región muy extensa, de enormes montañas y profundos valles, con comunidades a las que sólo se puede acceder a pie. El recorrido se inicia en la mismísima Quebrada de Humahuaca; de allí en más hay un blanco en el mapa que vamos a ir llenando a lo largo de siete días con historias, lugares, vivencias y personas que seguramente recordaremos para siempre.
El trekking desde Tilcara al Parque Nacional Calilegüa es una de las expediciones más atractivas que ofrece el noroeste argentino. Una experiencia profunda con la naturaleza y un recorrido a través de antiguos caminos milenarios que se convierten en mágicos a medida que se los transita.
Comenzaremos nuestra travesía sobre el paisaje desnudo de las altas montañas, atravezaremos sus profundas quebradas hasta llegar a los pastizales de altura, avistaremos cóndores surcando los cielos, manadas de guanacos y vicuñas, para luego descender a sus valles ancestrales y finalmente, al verde intenso de la Reserva de Biosfera de las Yungas, un entorno selvático con un alto valor en biodiversidad.
Itinerario
Día 1: Tilcara
Nos encontramos en Tilcara. Este día libre nos sirve para recorrer y disfrutar de un pueblo tan auténtico como pintoresco. Podremos admirar las artesanías de la zona, probar algunas de sus delicias, disfrutar de su cultura y prepararnos para el inicio de nuestro programa al día siguiente. Previo a la cena, tendremos la presentación del guía y la selección y revisión final del equipo a llevar; así como el armado definitivo de la mochila.
- Alojamiento en Hostería/Hostel.
- Comidas Incluidas: Ninguna.
Día 2: Tilcara – Veranada de Yutos Pampa
Temprano por la mañana nos vamos en transfer local hasta el pueblo de Alfarcito a 2.900 msnm. Desde aquí comenzamos la travesía a pie, con un ascenso lento y constante (teniendo cuidado con la adaptación a la altura) hasta llegar a Campo Laguna a 4.100 msnm. Este es el punto más alto de toda la travesía. Luego del almuerzo iniciamos el descenso hasta el puesto de veranada de Yutos Pampa a 3.350 msnm donde armaremos nuestro campamento.
- Tiempo de marcha estimado: 8 a 9 hs.
- Armado del campamento.
- Alojamiento en Campamento semi full.
- Comidas incluidas: Desayuno, box lunch y cena.
Día 3: Veranada de Yutos Pampa – Molulo
Continuamos la travesía a pie, ascendiendo hasta el cerro Cumbre Grande. Transitaremos por el gran filo de la montaña y desde las alturas, podremos apreciar al fondo de los valles, la frondosa la vegetación de la nuboselva. Por la tarde llegamos a la comunidad de Molulo a 2.950 msnm.
- Tiempo de marcha estimado: 6 a 7 hs.
- Alojamiento en Campamento semi full.
- Comidas incluidas: Desayuno, box lunch y cena
Día 4: Molulo – Abra del Potrero
Disponemos de una mañana distendida para establecer contacto con los habitantes locales o para recorrer los alrededores de la región. Luego del almuerzo continuamos la travesía. Poco a poco van apareciendo los primeros árboles hasta llegar a una meseta de altura en el paraje conocido como Abra del Potrero.
- Tiempo estimado de marcha: 4 a 5 hs.
- Alojamiento en Campamento semi full.
- Comidas incluidas: Desayuno, box lunch y cena.
Día 5: Abra del Potrero – San Lucas
Continuamos la travesía desde Abra del Potrero. El pastizal da paso al monte de aliso. Aparecen los primeros árboles entre la tierra colorada. Después de emprender un tramo de bosque en continuo ascenso, divisamos el caserío de San Lucas ubicado a 2.500 msnm. Emprendemos lentamente el descenso hasta llegar al pueblito.
- Tiempo de marcha estimado: 5 a 6 hs.
- Alojamiento en Hospedaje Simple.
- Comidas incluidas: Desayuno, box lunch y cena.
Día 6: San Lucas – Calilegüa – Jujuy
Última etapa de la travesía entre San Lucas y San Francisco. La senda continúa por la margen sur del río San Lucas, la vegetación es tupida y el valle profundo. Después de cruzar el río Valle Grande ascendemos hasta Peña Alta, donde finaliza la caminata. Allí nos aguarda el transfer local con el cual atravesamos la pequeña población de San Francisco y todo el PN Calilegua, hasta llegar a la ciudad de Libertador Gral. San Martín, desde donde nos trasladamos a la ciudad de San Salvador de Jujuy.
- Tiempo de marcha estimado: 5 a 6hs.
- Alojamiento en Hostería / Hostel.
- Comidas incluidas: Desayuno y almuerzo.
Día 7: San Salvador de Jujuy
Luego del desayuno, nos despedimos del grupo y damos fin a nuestra travesía.
- Comidas incluidas: Desayuno.
Servicios
Incluye:
- Traslados internos desde Tilcara hasta el inicio del trekking y desde su finalización hasta Jujuy.
- Guía de montaña durante los recorridos de trekking.
- 2 noches en Hostel.
- 3 noches en campamento Semi-Full (incluye tiendas y carpa o salón comedor, no incluye bolsa de dormir ni colchoneta aislante)
- 1 noche en hospedaje simple.
- 5 desayunos, 4 box lunch y 4 cenas.
- Carpas iglú base 2 y equipos de uso general.
- Animales para transporte de carpas, equipos de uso general y comida en toda la travesía y para el porteo del equipo personal del pasajero durante la travesía (máximo 8kg, entre los días 2 a 6.)
- Comunicación de emergencia VHF y monitoreo satelital SPOT.
- Seguro médico.
- Asesoramiento previo.
No incluye:
- Pasajes Aéreos ni tasas de aeropuerto.
- Entrada a Parques Nacionales, reservas o áreas privadas.
- Equipo personal.
- Comidas y/o bebidas extras no especificadas en el programa.
- Excursiones opcionales.
- Servicios no detallados en el programa.
- Gastos ocasionados por eventual abandono del programa.
- Propinas.
Observaciones
Nivel de Dificultad:
Todas las alternativas se han clasificado en 4 categorías según el esfuerzo físico que demandan y el nivel de riesgo que implican: Básicas, Intermedias, Exigentes y Muy Exigentes. Esta alternativa tiene un nivel de dificultad Exigente lo que significa que demandan un requerimiento físico importante y presentan un nivel de riesgo medio ya que combinan actividades exigentes en ambientes moderadamente irregulares. Son ideales para personas con buen estado físico y muy buena salud.
De todos modos, no es necesario tener conocimiento técnico previo sobre trekking, ya que el programa no presenta dificultades técnicas. El grupo camina entre 6 a 9 horas diarias durante varios días a un paso suave y disponiendo de paradas intermedias. Estos treks incluyen algunos ascensos y descensos, en algunos casos largos y pronunciados.
Durante la travesía cada pasajero transporta su mochila con lo necesario para la caminata del día. Se cuenta con animales de apoyo para el transporte de equipo general e individual durante toda la travesía. El equipo individual se ubica en bolsos estancos provistos por la empresa.
Las horas de caminata consignadas son tiempos promedio y consideran paradas breves. Estos tiempos pueden variar en más o en menos según el ritmo de marcha del grupo.
En todos los campamentos se cuenta con carpas iglú base doble, carpa cocina y carpa comedor con sillas y mesa. Del mismo modo se cuenta con equipo completo de cocina. Se incluye la vajilla de los pasajeros. El armado de las carpas es realizado por los pasajeros con el asesoramiento del guía y el asistente para aquellos que no tengan experiencia.
Durante los períodos de travesía se ofrecen las comidas en forma abundante buscando lograr un menú que no sólo contemple los gustos de los pasajeros sino también sus necesidades energéticas, tratando de incluir alimentos frescos y comidas regionales. Del mismo modo, durante las caminatas con o sin mochila se ofrecen alimentos energéticos –frutas secas, barras de cereal- caramelos y golosinas para complementar la alimentación descripta.
¿Qué comemos?
- Desayunos: Se provee de agua caliente con la cual los pasajeros pueden prepararse: té, mate, café, café con leche, té con leche o chocolate. Se acompaña con cereales, frutas, galletitas saladas y dulces, mermeladas caseras, dulce de leche, y ocasionalmente budines, tortas y pan casero.
- Almuerzos: En términos generales se trata de comidas frías. Puede ser una abundante y variada ensalada o un sándwich y variedad de fiambres y queso. En las caminatas largas se acompañan con frutas secas, como ser pasas de uvas, almendras, nueces y castañas de cajú. También caramelos y barras de cereal. Se bebe jugo y se ofrece como postre fruta o golosinas. Eventualmente los almuerzos consisten en un plato fuerte.
- Cenas: Consisten en un plato fuerte, abundante y que siempre puede repetirse. Puede ser pastas, arroz, guisos. Se ofrece como postre fruta, duraznos o ananá en almíbar con crema o dulce de leche, queso y dulce o golosinas. Se bebe jugo, ocasionalmente vino y nunca falta el cafecito con chocolate.
¿Dónde se duerme?
- Hostel: El hostel que utilizamos en Tilcara cuenta con habitaciones cuádruples a séxtuples con cuchetas y ropa de cama, cocina y baño en cada habitación. Los pasajeros que así lo deseen pueden solicitar habitación doble, abonando la diferencia por este servicio adicional.
- Hostería: Las hosterías que utilizamos en Tilcara son de categoría 2 estrellas. Los pasajeros que así lo deseen pueden solicitar un upgrade para estas noches de alojamiento.
- Campamento semifull expedición: El campamento semifull es un campamento montado a la llegada del grupo en lugares aptos tanto por comodidad como por seguridad, ubicados en zonas de atractivos paisajes. Ofrece carpas tipo iglú, carpa cocina con equipo de cocina completo, carpa comedor o salón comedor con pequeñas sillas y mesas y carpa baño. Los campamentos semifull expedición en áreas abiertas no poseen sanitarios, ni ningún otro tipo de servicio adicional, mientras que en áreas próximas a los pequeños pueblos los sanitarios son precarios.
- Hospedaje simple: En pequeños pueblos o comunidades que visitamos la opción hostel – hostería – hotel no se encuentra disponible, por lo que nos alojamos en hospedajes familiares o municipales sencillos. En general los sanitarios son precarios.
Importante: Esta travesía está condicionada a las condiciones climáticas imperantes. Los días de mal tiempo pueden obligar a detenernos y esperar un mejoramiento de las condiciones.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.